El Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Iván Villamizar Luciani, expresa su solidaridad con A
- COLECTIVO IVAN VILLAMIZAR LUCIANI
- 28 may 2015
- 2 Min. de lectura

El día de hoy, 28 de mayo de 2015, alrededor de 280 campesinos afiliados a la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) adelantan una toma pacífica a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, para exigirle al Presidente de la República el cumplimiento de los acuerdos pactados en el Paro Agrario de 2013.
Así mismo, solicitan al Defensor del Pueblo un compromiso decidido en la lucha contra la impunidad, a propósito de los asesinatos sin investigar de cuatro campesinos que hacían parte de las manifestaciones agrarias en el Catatumbo presentadas durante 2013. Además, solicita ASCAMCAT al Defensor del Pueblo, que asuma un compromiso real en la promoción y defensa de los derechos humanos, particularmente los relacionados con la protesta social.
El Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Iván Villamizar Luciani, expresa su solidaridad a ASCAMCAT e invita a las organizaciones sociales con sede en Bogotá a prestar el apoyo moral y material para preservar la acción de protesta hasta que alcance sus objetivos.
El gobierno de Juan Manuel Santos se ha caracterizado por el desconocimiento sistemático de las obligaciones estatales en materia de Derechos Humanos, y la armazón del andamiaje legislativo e institucional para profundizar el despojo y la pobreza de las víctimas del conflicto armado y el modelo económico.
Invitamos al Defensor del Pueblo a que asuma personalmente la gestión para atender las solicitudes de la organización ASCAMCAT y que de manera diligente, convoque al Presidente de la República y a los funcionarios responsables de la implementación del “Gran Acuerdo Social del Catatumbo” firmado el 2 de agosto de 2013, para que expliquen el incumplimiento del mismo.
La manifestación pública y pacífica es un derecho, no un delito. Es un mecanismo constitucional legítimo de reclamo y defensa de sus derechos. Reconocemos y valoramos el esfuerzo de nuestros compañeros del Catatumbo, que de manera valerosa han llegado de muy lejos para llama la atención de la sociedad nacional frente al vergonzoso abandono histórico a que han estado sometidos, situación agravada por los incumplimientos de la palabra empeñada por el Gobierno de Santos.
Comentarios